Español  English  

Consulta Plantas

Fichas de plantas con sus cuidados desde 2001

Buscar plantas

Cuidados de la planta Eriosyce taltalensis o Quisquito de Taltal.

Cuidados del cactus Eriosyce taltalensis o Quisquito de Taltal

Unas 35 especies de cactus nativas de Chile, Perú y Argentina forman el género Eriosyce de la familia de las Cactaceae. Algunas especies de este género son: Eriosyce taltalensis, Eriosyce napina, Eriosyce crispa, Eriosyce esmeraldana, Eriosyce curvispina, Eriosyce paucicostata, Eriosyce senilisEriosyce aurata.

Recibe el nombre vulgar de Quisquito de Taltal y los sinónimos científicos de Neochilenia taltalensis, Neoporteria taltalensis y Pyrrhocactus taltalensis, entre otros. Esta especie procede del norte de Chile.

La Eriosyce taltalensis es un cactus de cuerpo casi esférico, solitario y de color verde negruzco (a veces marrón) que llega a medir 12 cm de diámetro. Presenta de 11 a 15 costillas ligeramente espiraladas con areolas ovaladas blancas de donde surgen de 5 a 11 espinas radiales de color oscuro y 6-12 largas espinas centrales de hasta 4 cm de longitud también oscuras. Las flores aparecen en el ápice de la planta y pueden ser de color crema, amarillo, rojo, rosa fucsia o blancas.

Su uso suele restringirse a macetas y jardineras debido a su pequeño tamaño. Si se cultiva en interiores debe situarse en zonas bien iluminadas y ventiladas.

El Quisquito de Taltal necesita una exposición de sol directo y un clima cálido y seco. La temperatura invernal de seguridad se situa en los 3 ºC.

El suelo debe estar bien drenado y no contener materia orgánica para lo cual podemos hacer una mezcla de arena gruesa silícea, tierra de jardín arcillosa y vermiculita. En caso de trasplante (si la maceta se queda pequeña) se recomienda hacerlo a principios de la primavera.

Los riegos serán moderados esperando a que el terreno esté bien seco antes de regar. La Eriosyce taltalensis resiste muy bien la sequía. En invierno debe permanecer en seco.

No es estrictamente necesario pero se puede abonar a mediados de primavera con un fertilizante mineral para cactus.

La poda no es necesaria.

Los principales peligros para el Quisquito de Taltal son el exceso de riego o una alta humedad ambiental fruto de una mala ventilación.

La propagación es un proceso lento y difícil a partir de semillas sembradas en primavera en un semillero con un sustrato arenoso ligeramente húmedo.

Fotos del cactus Eriosyce taltalensis o Quisquito de Taltal

Eriosyce taltalensis
Eriosyce taltalensis
Eriosyce taltalensis
Eriosyce taltalensis
Eriosyce taltalensis
Eriosyce taltalensis