Cuidados del arbusto Euphorbia anachoreta o Tabaiba ermitaña |
El género Euphorbia, familia Euphorbiaceae, comprende unas 7.000 especies de plantas cactiformes, herbáceas y arbustos de distribución cosmopolita. Algunas especies arbustivas son: Euphorbia anachoreta, Euphorbia hypericifolia, Euphorbia hierosolymitana, Euphorbia leucocephala, Euphorbia dendroides, Euphorbia cotinifolia, Euphorbia pulcherrima, Euphorbia umbellata, Euphorbia regis-jubae, Euphorbia piscatoria, Euphorbia lambii, Euphorbia milii, Euphorbia characias, Euphorbia rigida, Euphorbia tithymaloides. Recibe los nombres vulgares de Tabaiba ermitaña y Tabaiba anacoreta. Esta especie es endémica de las Islas Salvajes en Madeira. La Euphorbia anachoreta es un arbusto perennifolio de tallos suculentos que alcanza 1,5 metros de altura. Las hojas lanceoladas son de color verde plateado o verde azulado. Las pequeñas y poco vistosas flores verdosas aparecen en el extremo de las ramas. Florece en primavera. La Tabaiba anacoreta se puede utilizar como ejemplar aislado, en pequeños grupos, en rocallas y en jardines de cactus y plantas suculentas. La Euphorbia anachoreta necesita una exposición de pleno sol y un clima cálido. No resiste las heladas. El suelo puede ser una tierra normal de jardín bien drenada con arena gruesa y un poco de materia orgánica. Regar siempre de forma moderada esperando a que el sustrato se haya secado completamente. En invierno no hay que regarla. Abonar con un poco de compost a principios de primavera. La Tabaiba ermitaña no necesita poda. La Euphorbia anachoreta es una planta resistente a las habituales plagas y enfermedades pero sensible a las heladas y al exceso de riego. La Tabaiba anacoreta se propaga a partir de semillas sembradas en primavera y mediante esquejes en otoño. Es importante protegerse del látex irritante que producen. |
Fotos del arbusto Euphorbia anachoreta o Tabaiba ermitaña |