Cuidados del árbol Acacia longifolia o Mimosa dorada |
El género Acacia, de la familia de las Leguminosas, está integrado por unas 1.200 especies de árboles originarios de Australia (en su mayoría), de África, Asia y América del Sur. Algunas especies del género son: Acacia longifolia, Acacia dealbata, Acacia hebeclada, Acacia tortilis, Acacia saligna, Acacia luederitzii, Acacia greggii, Acacia cultriformis, Acacia dodonaeifolia, Acacia paradoxa, Acacia truncata, Acacia melanoxylon, Acacia karoo, Acacia iteaphylla, Acacia pendula. Recibe los nombres vulgares de Mimosa dorada y Acacia dorada. Esta especie es originaria de Australia. La Acacia longifolia es un pequeño árbole de copa redondeada y crecimiento rápido que no suele superar los 10 metros de altura. Las hojas son perennes, de forma lanceolada y un bonito color verde claro. Las vistosas flores se presentan en densas espigas axilares de color amarillo. Florece a finales de invierno o principios de primavera. La Acacia dorada se puede utilizar como ejemplar aislado o en pequeños grupos y es capaz de prosperar en jardines costeros, especialmente junto al Mediterráneo. La Mimosa dorada necesita una exposición de pleno sol. Puede resistir alguna helada esporádica y de baja intensidad (- 3 ºC). No es nada exigente con el suelo pudiendo tolerar los calcáreos y los pobres. Regar la Acacia longifolia de forma moderada todo el año teniendo en cuenta que es bastante resistente a la sequía. Es suficiente con un abonado en otoño con compost o con estiércol. Conviene podarla tras la floración para controlar su crecimiento y darle una forma más redondeada. La Acacia dorada es un árbol resistente que no suele ser atacado por plagas y enfermedades. La Mimosa dorada se puede propagar a partir de semillas sembradas en primavera y mediante esquejes. |
Fotos del árbol Acacia longifolia o Mimosa dorada |