Cuidados del arbusto Croton chilensis o Higuerilla de Paposo |
En la familia de las Euphorbiaceae se incluye el género Croton compuesto por más de 1.100 especies de árboles, arbustos y plantas herbáceas distribuidos por las regiones tropicales de todo el planeta. Algunas especies de este género son: Croton chilensis, Croton californicus, Croton malambo, Croton eluteria, Croton quercetorum, Croton xalapensis. Recibe el nombre vulgar de Higuerilla de Paposo. Es una especie originaria del norte de Chile. El Croton chilensis es un arbusto perennifolio de porte redondeado que apenas supera el metro de altura. Las interesantes hojas oval-cordiformes, velludas y de textura aterciopelada son de color verde claro con el borde aserrado. Produce espigas de flores amarillas, femeninas en la parte inferior y masculinas en la punta de la inflorescencia. Es una planta ideal para su uso en jardines costeros mediterráneos con la que se pueden formar grupos arbustivos, setos bajos, en taludes secos o en macetas y jardineras. La Higuerilla de Paposo prospera en una exposición de semisombra o de pleno sol y en climas cálidos. No resiste las heladas. El Croton chilensis vive en suelos secos, pobres, pedregosos o arenosos por lo que el drenaje deberá ser excelente. Este arbusto de bajo mantenimiento es muy resistente a la sequía por lo que se regará escasamente esperando a que la tierra esté bien seca; agradece cierta humedad ambiental. No son necesarios los abonos. La Higuerilla de Paposo puede podarse tras la floración para eliminar flores marchitas y darles un aspecto más compacto. Suele verse libres de plagas y enfermedades pero teme el exceso de riego. El Croton chilensis puede propagarse mediante esquejes o a partir de semillas sembradas en primavera en semillero. |
Fotos del arbusto Croton chilensis o Higuerilla de Paposo |