Cuidados del arbusto Crotalaria capensis o Laburno de El Cabo |
En la familia de las Fabaceae se encuadra el género Crotalaria formado por casi 700 especies de arbustos, arbolitos y plantas herbáceas procedentes, en su gran mayoría, de África y América. Algunas especies son: Crotalaria capensis, Crotalaria agatiflora, Crotalaria socotrana, Crotalaria laburnifolia, Crotalaria verrucosa, Crotalaria exaltata. Se conoce por el nombre vulgar de Laburno de El Cabo ya que procede de esa zona de Sudáfrica. La Crotalaria capensis es un arbusto o arbolito de rápido crecimiento y abundante ramificación que alcanza los 5 metros de altura. Las ramas tienden a crecer colgantes y las hojas son de color verde brillante en el haz y azul verdoso en el envés con forma trifoliada. Es interesante por sus grandes flores amarillas que surgen en inflorescencias colgantes que recuerdan al Laburnum. Puede florecer desde primavera hasta inicios de otoño. Los frutos son vainas huecas marrones que tienen la particularidad de sonar (como sonajeros) con el viento ya que las semillas están sueltas dentro de su cápsula. Se emplea principalmente como ejemplar aislado, para formar setos y pantallas y en pequeños grupos arbustivos en nuevos jardines dado su veloz crecimiento. Es muy apropiada para jardines costeros por su resistencia al viento. El Laburno de El Cabo prefiere una exposición de pleno sol aunque podría vivir en semisombra. Conviene no exponerlo a menos de 4 ºC a pesar de que podría resistir alguna helada débil y esporádica. Es capaz de crecer en cualquier tipo de suelo si bien lucirá mejor en uno bien drenado y que contenga materia orgánica. Necesita riegos regulares esperando a que la tierra esté casi seca. No resiste la sequía prolongada. La Crotalaria capensis agradece un abonado anual a finales de invierno a base de compost y un aporte de fertilizante mineral de liberación lenta hacia mitad de la primavera. No suele necesitar poda a no ser que haya que eliminar ramas secas o dañadas. El Laburno de El Cabo es una planta resistente que raramente es atacada por plagas y enfermedades. La forma más sencilla de propagarla es a partir de semillas sembradas en primavera o en otoño en un sustrato arenoso un poco húmedo; tardan unos 10-15 días en germinar. Las nuevas plantas pueden florecer con sólo 2 años de vida. |
Fotos del arbusto Crotalaria capensis o Laburno de El Cabo |