Español  English  

Consulta Plantas

Fichas de plantas con sus cuidados desde 2001

Buscar plantas

Cuidados de la planta Agave potatorum o Maguey de monte.

Cuidados de la planta suculenta Agave potatorum o Maguey de monte

El género Agave se incluye en la familia de las Asparagaceae y lo componen unas 350 especies de plantas suculentas originarias de México, Centroamérica y el Suroeste de los Estados Unidos de América. Algunas especies son: Agave potatorum, Agave victoria-reginae, Agave guadalajarana, Agave striata, Agave impressa, Agave deserti, Agave chiapensis, Agave palmeri, Agave ferox, Agave americana, Agave filifera, Agave macroacantha, Agave attenuata, Agave sisalana, Agave vivipiara, Agave celsii, Agave stricta, Agave bracteosa, Agave angustifolia, Agave vilmorinianaAgave lechuguilla, Agave univittataAgave shawii, Agave parrasana, Agave parryi, Agave ferdinandi-regis, Agave datylio,

También se conoce por los nombres vulgares de Maguey de mezcal, Maguey mezcalero, Tobala, Maguey de monte y Maguey mariposa. Esta especie de agave procede del centro de México.

El Agave potatorum es una planta suculenta de porte compacto que alcanza los 90 cm de diámetro y más de 4 metros de altura cuando florece. Las hojas se disponen en roseta, son cóncavas, con el márgen espinoso (espinas negras u oscuras) y están recubiertas de una capa cerosa que les da un tono azul metalizado. Produce una larga inflorescencia llena de flores de color verde amarillento. Florece en verano. De sus frutos pueden obtenerse semillas para obtener nuevos ejemplares pues los agaves suelen morir tras la floración.

El Maguey de monte se puede emplear en macetas, en rocallas y combina muy bien con otras plantas de hojas oscuras que contrasten con el azulado brillante de este agave.

El Maguey de mezcal prosperará bien en una exposición de pleno sol y en un clima cálido. Es capaz de resistir heladas de hasta -5 ºC siempre que el sustrato permanezca seca.

El suelo deberá drenar muy bien para lo cual se puede preparar una mezcla de 1/3 de arena gruesa, 1/3 de mantillo de hojas y 1/3 de tierra de jardín. Realizar el trasplante de maceta a principios de la primavera.

Regar de forma moderada (cada 15 días en verano) esperando a que la tierra se haya secado bien pues resisten muy bien la sequía. En invierno conviene suspender los riegos.

El Maguey mezcalero no precisa de abonos especiales ni de poda.

Deberemos vigilar el exceso de humedad que provoca pudrición de la planta y las cochinillas en verano en los ejemplares jóvenes.

El Maguey de monte se propaga bien a partir de semillas sembradas en primavera o verano en un sustrato arenoso con abundante materia orgánica, algo húmedo y en semisombra. Conviene sembrar las semillas nada más recogerlas pues pierden pronto su poder de germinación.

Fotos de la planta suculenta Agave potatorum o Maguey de monte

Agave potatorum
Agave potatorum
Agave potatorum