Cuidados de la planta suculenta Echeveria glauca o Echeveria pumila |
El género Echeveria integra casi 400 especies de plantas suculentas originarias de la zona comprendida entre México y el norte de Brasil. Su nombre se debe al botánico méxicano Atanasio Echevarría (siglo XVIII). Algunas especies son: Echeveria glauca, Echeveria elegans, Echeveria affinis, Echeveria runyonii, Echeveria agavoides, Echeveria colorata, Echeveria pulvinata, Echeveria gibbiflora, Echeveria shaviana, Echeveria lilacina, Echeveria derenbergii, Echeveria setosa. La Echeveria glauca es una planta suculenta acaule (sin tallo) originaria de México que presenta rosetas de unos 10 cm de diámetro con numerosas hojas en forma de espátula, de color verde-azulado y terminadas en punta. Las flores, de color rojo intenso, aparecen en tallos erectos de 20-30 cm de altura. Es una planta de fácil cultivo que se utiliza en rocalla y en macetas como planta de interior, de patio, balcón y terraza. La Echeveria glauca necesita una exposición soleada en exterior y muy iluminada pero sin sol directo en interior. La temperatura no deberá descender de los 6 ºC por lo que es una planta ideal para lugares de clima mediterráneo litoral. El suelo podría ser una mezcla de 2/3 de tierra de jardín a la que añadiremos 1/3 de arena gruesa silícea. Es importante que sea arenoso para que drene bien. Regar abundantemente durante la época de floración esperando a que se haya secado al menos la superficie del sustrato e ir disminuyendo los riegos hasta que en invierno sean escasos. El peor enemigo de la Echeveria glauca es el exceso de riego (especialmente en invierno) que pueden pudrir las raíces. Aunque la Echeveria pumila puede propagarse a partir de semillas sembradas en suelo arenoso en otoño o en primavera es más fácil hacerlo a partir de tallos u hojas que pondremos a enraizar. |
Fotos de la planta suculenta Echeveria glauca o Echeveria pumila |