Cuidados del arbusto Malva subovata o Lavatera maritima |
|
El género Malva, familia Malvaceae, comprende unas 30 especies de plantas herbáceas y arbustos distribuidas por África, Asia y Europa. Algunas especies son: Malva subovata, Malva arborea, Malva canariensis, Malva sylvestris, Malva hispanica. Recibe los nombres vulgares de Malvavisco marino, Malvavisco loco, Malva de roca, Paloma de mar y Malvavisco falso. Sinónimo científico: Lavatera maritima. Esta especie procede de la cuenca mediterránea. La Malva subovata es un arbusto perennifolio de porte erecto y crecimiento rápido que alcanza 1,8 metros de altura. Las hojas son de color verde grisáceo y se parecen a las del Arce. Las abundantes y vistosas flores blancas presentan el centro púrpura. Puede florecer desde primavera hasta mediados de otoño. Se utiliza como pantalla cortaviento, como ejemplar aislado y en grupos arbustivos. Es ideal para jardines costeros mediterráneos. Atrae a mariposas, abejas y pájaros. La Malva subovata necesita una exposición de pleno sol y un clima cálido y seco. Resiste heladas ocasionales hasta -5 ºC. El suelo puede ser una tierra normal de jardín bien drenada con arena gruesa y que contenga un poco de materia orgánica; también crece en suelos arenosos o calcáreos. La Lavatera maritima resiste bien la sequía por lo que se debe regar de forma moderada esperando a que el sustrato se haya secado. Abonar con compost cada 2 años a finales de invierno. Podar tras la floración para mantener un porte compacto y eliminar las ramas secas. La Malva de roca es una planta resistente a las habituales plagas y enfermedades pero sensible al exceso de riego. El Malvavisco marino se propaga a partir de semillas sembradas en primavera. |
Fotos del arbusto Malva subovata o Lavatera maritima |