Cuidados de la planta de interior Dioscorea elephantipes o Pata de elefante |
El género Dioscorea, familia Dioscoreaceae, incluye unas 600 especies de plantas con flores originarias de regiones tropicales y templadas de todo el planeta. Algunas especies son: Dioscorea elephantipes, Dioscorea villosa, Dioscorea communis, Dioscorea japonica, Dioscorea mexicana, Dioscorea alata. Recibe los nombres vulgares de Pata de elefante y Planta tortuga. Esta especie procede de Sudáfrica. La Dioscorea elephantipes es una planta subarbustiva trepadora de raíz tuberosa y grueso tronco leñoso que alcanza 2 metros de altura. Las ramas onduladas presentan hojas cordiforme de color verde. No suele florecer en macetas. La Pata de elefante se utiliza en macetas como planta de interior, de invernadero y de patio y terraza. Es aconsejable ayudarla a trepar con tutores. La Dioscorea elephantipes prefiere una exposición de semisombra recibiendo sol directo a primeras o a últimas horas del día. No resiste las heladas. El suelo puede ser una mezcla, a partes iguales, de arena gruesa, tierra de brezo y cortezas de pino o de coco. Trasplantar cada año a principios de primavera para renovar el sustrato. Regar una vez a la semana en primavera y en verano; reducir el riego a partir de otoño y no regar cuando haya perdido las hojas. Abonar con fertilizante mineral en primavera y en verano cada 2 semanas. Podar ligeramente la punta de las ramas tras la floración para mantener un porte compacto. La Pata de elefante es una planta bastante resistente a las habituales plagas y enfermedades pero puede ser atacada por araña roja si la ventilación es deficiente. La Dioscorea elephantipes se puede propagar por división del tubérculo pero es un proceso complicado. |
Fotos de la planta de interior Dioscorea elephantipes o Pata de elefante |