Cuidados del arbusto Chilopsis linearis o Sauce del desierto |
El género Chilopsis, de la familia de las Bignoniaceae, lo compone una sola especie de árbol o arbusto originaria del norte de México y el sudoeste de EEUU. Se conoce por el nombre vulgar de Sauce del desierto y el sinónimo científico de Bignonia linearis. El Chilopsis linearis es un arbusto o arbolito caducifolio de troncos tortuosos que alcanza los 8 metros de altura. Las hojas, coriáceas, se asemejan a las de la Adelfa (Nerium oleander) pero más finas. Produce atractivas y perfumadas flores de color rosa (a veces purpúreas) con partes amarillas y blancas de forma tubular labiada. Florece en primavera y puede hacerlo a partir del primer año de vida. La Bignonia linearis es una planta de crecimiento rápido que se puede utilizar en grupos arbustivos, como ejemplar aislado, como barreras cortavientos y en macetas para terrazas y patios. Es ideal para jardines junto al mar. El Chilopsis linearis precisa de una exposición de pleno sol o, mejor aún, de sombra ligera. Si bien prefiere el clima cálido es capaz de resistir heladas de -15 ºC, aunque puede perder su parte aérea y volver a brotar en primavera. El suelo debería estar muy bien drenado y ser arenoso y ligero. Regar regularmente durante el verano teniendo en cuenta que resisten la sequía. Es mejor esperar a que se seque la tierra antes de volver a regar. Abonar con fertilizante mineral rico en nitrógeno a inicios del verano. El Sauce del desierto no necesita poda pero se pueden eliminar las ramas viejas y las flores marchitas tras la floración. El Chilopsis linearis es una planta resistente a plagas y enfermedades que sólo teme el exceso de riego. La Bignonia linearis se propaga mediante esquejes leñosos a finales de otoño, esquejes semileñosos en verano y a partir de semillas sembradas en primavera; pueden tardar unas 2-3 semanas en germinar. |
Fotos del arbusto Chilopsis linearis o Sauce del desierto |