Cuidados del arbusto Hesperoyucca whipplei o Yuca chaparral |
Las 2 especies que forman el género Hesperoyucca (Hesperoyucca whipplei y Hesperoyucca newberryi) antes se incluían en el género Yucca; estas plantas proceden del norte de México y del sudoeste de EEUU. Recibe los nombres vulgares de Izote de hoz, Yuca chaparral, Vela de Nuestro Señor, Bayoneta española, Yucca Quijote y Yucca de falda y el sinónimo científico de Yucca whipplei. Esta especie procede de Baja California (México) y California (EEUU). La Hesperoyucca whipplei es una planta acaule (sin tronco) con largas hojas de hasta 1 metro de longitud de color verde azulado que presentan el margen dentado. Las flores, blancas o crema, surgen en espectaculares espigas que pueden alcanzar 3 metros de altura. Florece en primavera. El Izote de hoz se utiliza en rocallas, en taludes y pendientes, en zonas secas del jardín y en macetas. Resiste bien los vientos secos y fuertes. La Yuca chaparral prosperará en exposiciones de pleno sol y de sombra ligera. Resiste heladas hasta -12 ºC. Esta yuca puede vivir en todo tipo de suelos ya sean arenosos, rocosos e incluso arcillosos. El trasplante y la plantación se hacen a principios de la primavera. La Hesperoyucca whipplei resiste bien la sequía por lo que se regará de forma moderada si bien agradecerá algunos riegos regulares en la época más cálida. Los abonos no son necesarios. No hace falta podarla pues suele morir tras la floración pero produce hijuelos en la base. El Izote de hoz es una planta resistente a las habituales plagas y enfermedades de nuestros jardines. La Hesperoyucca whipplei se propaga a partir de semillas que se pueden obtener de los frutos en forma de cápsula y mediante los hijuelos que emite en su base. |
Fotos del arbusto Hesperoyucca whipplei o Yuca chaparral |