Cuidados de la planta Agastache rupestris o Agastache |
El género Agastache, familia Lamiaceae, incluye 22 especies de plantas herbáceas originarias, en su gran mayoría, de América del Norte. Algunas especies son: Agastache rupestris, Agastache mexicana, Agastache cana, Agastache foeniculum, Agastache scrophulariifolia, Agastache nepetoides. Recibe el nombre vulgar de Agastache. Esta especie procede del norte de México y el sudoeste de EEUUAA. El Agastache es una planta herbácea perennifolia (caducifolia si hace mucho frío) de crecimiento rápido que alcanza 70 cm de altura. Las aromáticas hojas de color verde grisáceo tienen forma linear-lanceolada y despiden olor a menta y regaliz. Las vistosas flores tubulares de color naranja o rosa aparecen en largas espigas. Florece en verano. Se utiliza en rocallas, en borduras, en arriates, en taludes secos y soleados y en macetas para patios y terrazas. Es ideal para jardines costeros mediterráneos. El Agastache rupestris necesita una exposición de pleno sol y un clima cálido y seco. Resiste heladas hasta -12 ºC si el sustrato está seco. El Agastache crece en cualquier tipo de suelo que disponga de un drenaje excelente incluso en suelos pobres, calcáreos, pedregosos o arenosos. La plantación se hace a principios de primavera o a finales de invierno a razón de 4-6 ejemplares por metro cuadrado. Regar moderadamente esperando a que el sustrato se haya secado por completo. Resiste muy bien la sequía una vez está establecida. Abonar el Agastache con un poco de materia orgánica en el momento de la plantación. Podar los tallos florales marchitos. A finales de invierno podar las ramas secas. Es una planta resistente a las habituales plagas y enfermedades pero sensible al exceso de riego. El Agastache rupestris se propaga por división a finales de invierno y a partir de semillas sembradas en primavera. |
Fotos de la planta Agastache rupestris o Agastache |