Cuidados del árbol Abies cilicica o Abeto de Cilicia |
El género Abies, de la familia de las Pinaceae, lo componen unas 50 especies de árboles oriundos de Europa, Asia y América del Norte. Algunas especies de este género son: Abies cilicica, Abies alba, Abies grandis, Abies pinsapo, Abies sibirica, Abies spectabilis, Abies amabilis. Recibe los nombres vulgares de Abeto de Cilicia y Abeto de Silesia. Es una especie nativa del Mediterráneo Oriental (Siria, Turquía y Líbano). El Abies cilicica es una conífera de elegante porte piramidal que puede alcanzar los 30 metros de altura. Presenta hojas aciculares de color verde vivo con líneas brillantes. Florece en primavera pero sus flores no resultan decorativas. Sí pueden serlo los erectos frutos cilíndricos de color rojizo con el tiempo que miden 20-25 cm de longitud. Este árbol de crecimiento lento se emplea como ejemplar aislado o en pequeños grupos en jardines medianos o grandes debido a sus dimensiones. El Abeto de Cilicia puede cultivarse en una exposición de pleno sol o de ligera sombra. Resiste bien el verano caluroso y las heladas. Aunque puede prosperar en suelos pobres, alcalinos y rocosos prefiere un terreno bien drenado y que contenga algo de materia orgánica. Se puede plantar en cualquier época del año. El Abies cilicica tiene cierta resistencia a la sequía pero agradecerá riegos regulares en primavera y en verano esperando a que la tierra esté casi seca antes de volver a regar. Abonar con fertilizante de liberación lenta a principios de la primavera y a mediados de otoño. El Abeto de Silesia no necesita poda de formación, solamente que eliminemos las ramas dañadas. El Abeto de Cilicia es una planta resistente que no suele presentar graves problemas de plagas y enfermedades. La propagación puede hacerse a partir de semillas pero es un proceso bastante lento. |
Fotos del árbol Abies cilicica o Abeto de Cilicia |