Cuidados de la planta Opuntia linguiformis o Lengua de vaca |
En la familia de las Cactaceae se encuentra el género Opuntia compuesto por unas 300 especies de cactus procedentes de todo el continente americano. Algunas especies son: Opuntia linguiformis, Opuntia robusta, Opuntia ficus-indica, Opuntia durangensis, Opuntia microdasys, Opuntia bergeriana, Opuntia subulata, Opuntia leucotricha, Opuntia phaeacantha, Opuntia streptacantha, Opuntia fuliginosa, Opuntia atrispina, Opuntia auberi, Opuntia rufida, Opuntia vestita, Opuntia santa-rita, Opuntia spinulifera. Recibe los nombres vulgares de Lengua de vaca o Nopal de Engelmann y en realidad es una variedad de la especie de Opuntia engelmannii. Esta especie procede de México y el sudoeste de los EEUU. Son cactus ramificados de porte arbustivo que no suelen superar el metro de altura. Presentan segmentos verdes azulados o verde claro y forma alargada, ancha en la base y estrechos en la punta. Las areolas son marrones y los gloquidios amarillos. Las espinas son escasas (de 1 a 4), delgadas y de color amarillo. Tienen hojas rudimentarias de hasta 6 mm de longitud. Las flores miden hasta 8 cm de diámetro y son amarillas o naranjas. Florecen en verano. Se pueden utilizar para formar grupos arbustivos, en pendientes soleadas y secas, en jardines de cactus y suculentas o incluso en macetas y jardineras. La Lengua de vaca vive bien en una exposición de pleno sol o de sombra ligera y en climas cálidos y secos. La temperatura invernal de seguridad se situa en los 3 ºC. El suelo puede estar compuesto por una mezcla, en las mismas proporciones, de mantillo de hojas muy descompuesto y arena gruesa. En maceta nos puede servir un preparado comercial para cactus. Regar frecuentemente en primavera y verano esperando a que se seque la tierra (unas 2 veces por semana en verano) y suspender los riegos en invierno. Es suficiente con un abonado con fertilizante mineral para cactus en primavera y otro en invierno. La poda no es necesaria pero pueden eliminarse los segmentos dañados hacia principios de la primavera. No suelen presentar graves problemas de plagas y enfermedades si no existe un exceso de humedad. Se multiplican bastante fácilmente a partir de esquejes de segmentos puestos a enraizar en un sustrato arenoso y un poco húmedo. |
Fotos de la planta Opuntia linguiformis o Lengua de vaca |