Cuidados del cactus Escobaria sneedii o Coryphantha sneedii |
El género Escobaria, de la familia de las Cactaceae, está formado por unas 23 especies de cactus distribuidos desde el norte de México hasta el sur de Canadá. Algunas especies son: Escobaria sneedii, Escobaria chihuahuensis, Escobaria vivipara, Escobaria missouriensis, Escobaria tuberculosa. Recibe los sinónimos científicos de Coryphantha sneedii y Mammillaria sneedii, entre otros. Esta especie procede de Texas y Nuevo México. Son cactus cespitosos de muy pequeño tamaño que solo alcanzan 4 cm de altura. Tienen tubérculos cilíndricos y areolas circulares que presentan hasta 40 espinas radiales blancas (no tienen espinas centrales). Las flores son de color rosa y miden hasta 2 cm de diámetro. Los ejemplares muy jóvenes pueden florecer. Debido a sus reducidas dimensiones se utilizan en macetas para balcones, patios, ventanas, terrazas e invernaderos. La Escobaria sneedii necesita una exposición de pleno sol o de semisombra y un clima cálido y seco. En invierno la temperatura no debe ser inferior a 4 ºC. El suelo para estos cactus puede ser un sustrato comercial para cactus al que se añade un 20% de arena silícea. Regar cada 12-15 días en primavera, cada 7 días en verano y cada 20 días en otoño. En invierno no necesitan riego ya que entran en reposo. La Escobaria sneedii no necesita poda ni abonos. La Coryphantha sneedii es una planta resistente a plagas pero sensible al exceso de riego. La Escobaria sneedii se propaga fácilmente por separación de hijuelos y a partir de semillas sembradas en primavera. |
Fotos del cactus Escobaria sneedii o Coryphantha sneedii |