Cuidados de la planta suculenta Agave horrida o Maguey murcielaguero |
El género Agave (familia Asparagaceae) comprende unas 350 especies de plantas suculentas nativas de México, el Suroeste de EEUU y Centroamérica. Algunas especies son: Agave horrida, Agave vilmoriniana, Agave angustifolia, Agave univittata, Agave lechuguilla, Agave shawii, Agave parryi, Agave potatorum, Agave victoria-reginae, Agave guadalajarana, Agave ferox, Agave americana, Agave filifera, Agave macroacantha, Agave attenuata, Agave sisalana, Agave celsii, Agave stricta, Agave bracteosa, Agave parrasana, Agave datylio, Agave ferdinandi-regis. Recibe los nombres vulgares de Maguey murcielaguero y Mexcalmetl (Nahuatl). Esta especie procede del centro de México. Son plantas suculentas de porte compacto y hojas en roseta que alcanzan 60 cm de altura. Las hojas son de color verde oscuro o verde amarillento y tienen duras espinas curvadas en el margen. Producen largas inflorescencias (más de 2 metros) con flores amarillas al cabo de varios años; tras la floración (en primavera) la planta madre muere pero antes produce hijuelos. Los frutos son cápsulas de color verde azulado. Se utilizan en macetas para patios y terrazas, en borduras, en taludes secos y soleados, en rocallas y en jardines de cactus y plantas suculentas. El Agave horrida necesita una exposición de pleno sol y un clima cálido y seco. Resiste heladas hasta -3 ºC. Crecen en cualquier suelo muy bien drenado ya sea arenoso, pobre, rocoso o pedregoso. La plantación o el trasplante se hace en primavera. Son plantas muy resistentes a la sequía qure necesitan riego moderado esperando a que el sustrato se haya secado por completo. En invierno regar muy poco. No necesitan abono ni poda. Son plantas resistentes a las habituales plagas y enfermedades pero sensibles al exceso de humedad. Se propagan a partir de semillas sembradas en primavera, por separación de hijuelos y mediante esquejes de hoja. |
Fotos de la planta suculenta Agave horrida o Maguey murcielaguero |