Cuidados de la planta Sabal bermudana o Sabal de Bermuda |
El género Sabal, familia Arecaceae, comprende unas 15 especies de palmeras nativas de la región comprendida entre el sur de Estados Unidos y el norte de Sudamérica. Algunas especies son: Sabal bermudana, Sabal palmetto, Sabal mexicana, Sabal minor. Recibe el nombre vulgar de Sabal de Bermuda. Esta especie procede de Bermudas. Son palmeras robustas de crecimiento lento que alcanzan 25-30 metros de altura. Las largas hojas (hasta 2 metros de longitud) tienen forma de abanico y presentan hasta 60 folíolos de 60-75 cm de longitud; no tienen espinas en el pecíolo. Las flores aparecen en largas inflorescencias (hasta 2,5 metros de longitud) y son de color blanco amarillento. Los frutos son pequeñas drupas de 1 cm de diámetro y de color negro o marrón oscuro. Se utilizan como ejemplares aislados, en pequeños grupos y en parques públicos. Son ideales para jardines costeros mediterráneos. El Sabal bermudana necesita una exposición de pleno sol y un clima cálido. Resisten heladas hasta -10 ºC. Crecen en cualquier suelo bien drenado pero prefieren que tengan cierta capacidad de retener la humedad. Regar regularmente esperando a que el sustrato se haya secado. Resisten bien la sequía. No necesitan abono ni poda. Son plantas resistentes a las habituales plagas y enfermedades. Se propagan a partir de semillas sembradas en primavera pero es un proceso lento. |
Fotos de la planta Sabal bermudana o Sabal de Bermuda |